Clos Santuy

Tempranillo y albillo mayor (porcentaje según añada).

Clos Santuy 2022 Galia

Es un vino de paraje, de la localidad de Piquera San Esteban (Soria), al sur del Duero, donde nos encontramos un paraíso de viñedos muy antiguos, la mayoría en pie franco. Esta parcela seleccionada, resume la máxima expresión de este pueblo.

El viñedo está situado en un cerro a más de 900 metros de altitud y orientación norte, lo que nos aporta frescura, y al estar plantado en pie franco, encontramos regularidad en las añadas, lo que añade la sutileza aromática y sedosidad que nos proporcionan estos clones antiguos de tempranillo (tinto fino) junto al albillo mayor. Todo ello, sumado al ‘terroir’, nos da un vino amplio, profundo, fresco, mineral y único.

El viñedo ocupa una superficie de 1,12 hectáreas, en pie franco (85% plantas tempranillo, 15% albillo mayor) registrado en 1930, con suelos arenosos gravosos y poco profundos, sobre calizas de areniscas.

Se vendimia manualmente en cajas de 12 kilos, con selección de racimos y bayas y 100% despalillado.

La fermentación alcohólica la producen levaduras autóctonas de la uva, con una maceración de unos 20 días con remontados leves y una intervención mínima sobre el sombrero para lograr la máxima expresión del vino, con un prensado sutil al final de la maceración, siempre guiándonos de la cata.

La maloláctica y la crianza se llevan a cabo en barricas de roble francés Darnajaou, unos 20 meses.

Clos Santuy

Tempranillo y albillo mayor (porcentaje según añada).

Es un vino de paraje, de la localidad de Piquera San Esteban (Soria), al sur del Duero, donde nos encontramos un paraíso de viñedos muy antiguos, la mayoría en pie franco. Esta parcela seleccionada, resume la máxima expresión de este pueblo.

El viñedo está situado en un cerro a más de 900 metros de altitud y orientación norte, lo que nos aporta frescura, y al estar plantado en pie franco, encontramos regularidad en las añadas, lo que añade la sutileza aromática y sedosidad que nos proporcionan estos clones antiguos de tempranillo (tinto fino) junto al albillo mayor. Todo ello, sumado al ‘terroir’, nos da un vino amplio, profundo, fresco, mineral y único.

El viñedo ocupa una superficie de 1,12 hectáreas, en pie franco (85% plantas tempranillo, 15% albillo mayor) registrado en 1930, con suelos arenosos gravosos y poco profundos, sobre calizas de areniscas.

Se vendimia manualmente en cajas de 12 kilos, con selección de racimos y bayas y 100% despalillado.

La fermentación alcohólica la producen levaduras autóctonas de la uva, con una maceración de unos 20 días con remontados leves y una intervención mínima sobre el sombrero para lograr la máxima expresión del vino, con un prensado sutil al final de la maceración, siempre guiándonos de la cata.

La maloláctica y la crianza se llevan a cabo en barricas de roble francés Darnajaou, unos 20 meses.

Clos Santuy 2022 Galia