Las Aldeas
de Galia

Principalmente tempranillo y albillo mayor, con otras variedades minoritarias: bobal, garnacha tinta, Alicante bouschet o pirulés.

Aldeas de Galia 2023

Las Aldeas de Galia es un vino que resume la tradición vitícola de los pueblos de Soria que, por una u otra razón, quedaron fuera de la DO Ribera del Duero, y que mantiene todo el carácter único de los vinos sorianos de viñas viejas.

Procede de viñedos viejos, de diferentes suelos, de gran complejidad: calcáreos, guijarros, arenas, calizas y arcillas que soportan los rigores de un largo invierno, veranos calurosos de grandes oscilaciones térmicas entre la noche y el día con una elevada altitud.

Para su elaboración, se separan los lotes vendimiados por pueblos, ya que cada uno tiene unas características diferentes. Se despalilla 100% la uva y se mezclan todas las variedades en el encubado. Se fermenta en diferentes materiales como pirámides de hormigón, acero inoxidable y madera, dependiendo de las exigencias del pueblo y la añada de esa vendimia.

Se fermenta con la levadura autóctona del viñedo y una maceración de unos 18 o 20 días, todo determinado por cata.

Se trata de un vino de proceso orgánico en cuya elaboración no intervienen productos enológicos. Su crianza se lleva a cabo en pirámides de hormigón y barricas de diferentes volúmenes de roble francés.

Las Aldeas
de Galia

Principalmente tempranillo y albillo mayor, con otras variedades minoritarias: bobal, garnacha tinta, Alicante bouschet o pirulés.

Las Aldeas de Galia es un vino que resume la tradición vitícola de los pueblos de Soria que, por una u otra razón, quedaron fuera de la DO Ribera del Duero, y que mantiene todo el carácter único de los vinos sorianos de viñas viejas.

Procede de viñedos viejos, de diferentes suelos, de gran complejidad: calcáreos, guijarros, arenas, calizas y arcillas que soportan los rigores de un largo invierno, veranos calurosos de grandes oscilaciones térmicas entre la noche y el día con una elevada altitud.

Para su elaboración, se separan los lotes vendimiados por pueblos, ya que cada uno tiene unas características diferentes. Se despalilla 100% la uva y se mezclan todas las variedades en el encubado. Se fermenta en diferentes materiales como pirámides de hormigón, acero inoxidable y madera, dependiendo de las exigencias del pueblo y la añada de esa vendimia.

Se fermenta con la levadura autóctona del viñedo y una maceración de unos 18 o 20 días, todo determinado por cata.

Se trata de un vino de proceso orgánico en cuya elaboración no intervienen productos enológicos. Su crianza se lleva a cabo en pirámides de hormigón y barricas de diferentes volúmenes de roble francés.

Aldeas de Galia 2023